Mostrando las entradas con la etiqueta brujas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta brujas. Mostrar todas las entradas

11 octubre 2024

En recuerdo a una bruja eslovaca


La ciudad de Bratislava, en Eslovaquia (Slovakia), es una hermosa ciudad que combina lo antiguo con el progreso, donde la seguridad en sus calles y la gran amabilidad de sus habitantes la convierte en un lugar precioso para visitar.

Sin embargo, este bello país que hoy brilla por la perfecta armonía entre lo antiguo y moderno de su arquitectura, tiene un oscuro pasado que ha sabido corregir con sus acciones más recientes.  

En el territorio de Eslovaquia, entre el siglo XV y XVIII, mientras formaba parte del Reino de Hungría, al menos 52 mujeres fueron quemadas acusadas de brujería por la Inquisición católica, según datos obtenidos del Slovak Spectator.

Lamentablemente no existe un registro histórico completo de la caza de brujas en Eslovaquia, ni del número exacto de presuntas brujas quemadas en su territorio. Recordemos que el propio Vaticano en sus propios registros, muy apenas cuenta con 4,000 casos de este tipo durante todo el tiempo que existió el mal llamado “Santo Oficio”.

Sin embargo, el primer hecho bien documentado de una tragedia así en su capital, es el caso de Agatha Toott Borlobaschinová quien fue quemada el 24 de mayo de 1602 frente a la Puerta Michalská (Puerta de San Miguel).

Agáta Toottová Berlobášová, de oficio herbolaria, era originaria del barrio Podunajské Biskupice, y vivió en lo que hoy es la Františkánské Náměstí (Plaza Franciscana). Fue torturada y obligada a admitir que había estado en comunión con un demonio de nombre Peen, que había volado en una escoba y que había cegado a una mujer cosiendo el ojo de un sapo.


Una leyenda local cuenta de que en algunas noches se ve rondar a una dama vestida de negro caminando por sus calles, algunos creen que se trata de Agáta, quien todavía recorre las calles de la hermosa ciudad.

Hoy en día se conmemora a la primera bruja quemada en Bratislava, con una placa en su honor colocada por la Sociedad Eslovaca para el Patrimonio Cultural, “que es un espacio para rendir respeto a todas aquellas mujeres que fueron quemadas en la hoguera, a aquellas mujeres que sufrieron y tuvieron que ocultar su belleza, el conocimiento del poder de la naturaleza, la sabiduría femenina, que hicieron lo mejor que sabían y podían”.

Y como dicen algunos habitantes de esta noble ciudad “Como recuerdo para que los horrores causados por el fanatismo religioso nunca se vuelvan a repetir”.

Hoy en día Bratislava es una ciudad donde la luz de la tolerancia y la amabilidad es la característica principal de sus ciudadanos, de los cuales un 66% son católicos, 20% de otras religiones y un 14% no profesan ninguna religión, en donde los turistas de todo el mundo son bienvenidos a disfrutar de su deliciosa comida y sus bellos palacios.


30 octubre 2023

La fiesta de Halloween en México



El Halloween, tal como se celebra en la actualidad en México y en muchos otros lugares del mundo, tiene sus raíces en tradiciones cristianas, y en cierta forma también en tradiciones celtas, así como en influencias culturales europeas y estadounidenses.

Sin embargo, es importante destacar que ni el Día de Muertos, ni el Halloween, son festividades surgidas en el continente americano, sino que han sido adoptadas de otras culturas y se ha mezclado con las festividades locales.

Tradicionalmente se relaciona al Halloween con las tradiciones europeas de los celtas, en particular la festividad conocida como Samhain, que marcaba el final de la temporada de cosecha y el comienzo del invierno.

Ellos creían que en la víspera de Samhain, el 31 de octubre, la línea entre el mundo de los vivos y el de los muertos se hacía más tenue, permitiendo que los espíritus de los difuntos regresaran al mundo, y para ahuyentar a los “espíritus malignos”, la gente se disfrazaba y encendía grandes fogatas.

La celebración de Halloween en América del Norte, con sus disfraces, calabazas talladas y dulces, se basa en gran medida en las influencias de los inmigrantes irlandeses y escoceses que llevaron sus tradiciones a Estados Unidos y Canadá a finales  del siglo XIX.

La tradición de tallar calabazas, los disfraces de espantos, la creación de decoraciones de Halloween y dar dulces, se popularizó en toda Norteamérica a principios del siglo XX, incluyendo toda la zona norte de México, especialmente en la ciudad de Monterrey, en donde a mediados del siglo pasado ya hasta en los Jardines de Niños (instituciones pre-escolares o kindergarten) les hacían fiestas a los niños ese día.

Obviamente en México, también existe la festividad tradicional del "Día de los Muertos", que guarda muchas similitudes con el Halloween, que se celebra el día 2 de noviembre. Pero vale la pena conocer sus orígenes reales para no confundirnos.

El Halloween fue inventado en el siglo VII por los mismos cristianos católicos, el nombre del “Halloween” proviene de la festividad cristiana de la "Víspera del día de todos los santos", que en inglés antiguo era “All Hallows Eve”, la cual se realizaba el 31 de octubre, un día antes del "Día de Todos los Santos" que es el 1 de noviembre, que también es muy popular en Irlanda y Escocia.

El Papa Bonifacio IV en el año 609 oficializó la festividad para honrar a la Virgen María y a todos los mártires de la iglesia católica. Pero con el paso del tiempo se extendió a todos los santos, y por eso surgió su nombre actual de “Día de Todos los Santos”. Esta fiesta religiosa se hacía los días 13 de mayo, pero el Papa Gregorio III, en el siglo VIII, la cambió y la pasó al 1 de noviembre.

Tiempo después también se instituyó el día 2 de noviembre como “Día de los Fieles Difuntos”, hoy conocido como el “Día de Muertos” en honor a todos los fieles que, según la creencia, sus almas estaban “en el Purgatorio esperando su entrada al Cielo”.

Hoy en día en México, como descendientes de los aztecas, tlaxcaltecas y mayas, durante el Día de los Muertos, se honra a los seres queridos fallecidos, tradicionalmente creyendo que las almas de los difuntos regresan a visitar a sus familias. Por ello se les construyen altares con ofrendas, que se decoran con comida y con las típicas calaveras de dulce, y en algunas regiones rurales se organizan procesiones para rogar por su descanso eterno, y para pedir y repartir golosinas entre los niños.

En las últimas décadas, gracias a la globalización y a los medios de comunicación, Halloween se ha vuelto mucho más popular en México, especialmente entre los jóvenes de las zonas urbanas. Pero es importante destacar que Halloween no es una que le reste algo a la celebración del Día de los Muertos, todo lo contrario, le aporta de su característico folklor.  

Estas festividades surgieron del característico sincretismo de los romanos que fue heredado por todas las culturas por donde tuvieron su dominio, y transmitido de generación en generación a todos sus descendientes.

No hay nada de maligno en el Halloween, una bella tradición adoptada voluntariamente por el pueblo mexicano, así como la bella tradición del Día de Muertos, que con su espiritualidad nos hace recordar el final del camino que todos tendremos.

Que todos tengan una muy bella y desmitificante noche.

14 julio 2023

La oscura Inquisición



 

La "Leyenda Negra de la Inquisición Católica” es un término utilizado para referirse al lado negativo y ya muy estigmatizado que se ha construido en torno al llamado “Santo Oficio” a lo largo de la historia. Si bien es cierto que a menudo se han exagerado algunos aspectos y se han difundido mitos, también hay hechos reales y bien documentados que respaldan la percepción negativa de la Inquisición.

 

Lo que más le caracterizó fue la persecución de “herejes”. La Inquisición fue establecida en la Edad Media para investigar y perseguir a los “blasfemos” y “herejes”, que eran personas que se consideraban desviadas de la doctrina católica oficial. La persecución de herejes era una lamentable realidad en la época y se llevaron a cabo numerosos juicios y castigos contra aquellos que eran considerados culpables. Algo que los conservadores quieren revivir hoy en día.

 

Esa persecución empeoró con el uso de muy distintos métodos de tortura. Durante los interrogatorios y los procesos judiciales, se emplearon técnicas de tortura para extraer confesiones y obtener información deseada por los inquisidores. La tortura fue utilizada como un método para mantener el control y la disciplina religiosa, como hoy la utilizan en algunos países islamistas, para perseguir y castigar a aquellos considerados blasfemos. Si bien no todas las personas acusadas eran sometidas a tortura, su uso era una práctica muy generalizada.

 

Nadie lo puede negar, en muchos casos las torturas de los “blasfemos” terminó con la muerte de ellos. De este tipo de actos surgió el Malleus maleficarum, o El martillo de las brujas, un manual plagado de supersticiones dedicado a la “caza de brujas” en donde la tortura de las “infieles” era el arma principal.   

 

El peor de todos sus aspectos fue la ejecución de herejes por medio de su quema en la hoguera. La pena de muerte era una medida extrema promovida por la Inquisición. A través de los “autos de fe”, se llevaban a cabo ejecuciones públicas en las que los herejes condenados eran quemados en la hoguera. Estas ejecuciones tenían un fuerte componente simbólico y se utilizaban para infundir temor en la población y reforzar la ortodoxia religiosa.

 

Determinar una cifra real de “herejes” quemados en la hoguera por la Inquisición católica es difícil debido a la falta de registros consistentes. La Inquisición operó durante varios siglos y en diferentes regiones, lo que dificulta aún más la recopilación de datos certeros. Sin embargo, es ampliamente aceptado que la Inquisición llevó a cabo numerosas ejecuciones por medio de la hoguera.

 

Durante el periodo de la Inquisición, que abarcó desde el siglo XII hasta principios del XIX, se estima que unas 4,000 personas fueron quemadas en la hoguera. Sin embargo, algunos estiman que pudieron haber sido más de 5,000.

 

Pero incluso si el número de personas quemadas en la hoguera fuera menor en comparación con otras formas de castigo, la práctica en sí misma es emblemática de la crueldad y la violencia asociada con la Inquisición. La importancia de reconocer estos eventos históricos radica en comprender y aprender de ellos, y garantizar que no se repitan tan atroces violaciones a los derechos humanos en el futuro.

 

Otra característica que identificó a la Inquisición fue la censura y la represión de la libertad de expresión y libertad de pensamiento. Algo que grupos de conservadores quieren volver a imponer. La Inquisición ejercía un control muy riguroso sobre la producción y distribución de libros y otros medios de comunicación. Se prohibieron y censuraron numerosas obras consideradas heréticas o peligrosas para la fe católica. Esto resultó en la restricción de la libertad de expresión y la limitación del acceso a ideas contrarias a la doctrina oficial de la Iglesia.

 

El coartar la libertad de pensamiento y de expresión fue lo que generó lo que es denominado como el Oscurantismo, pues el alto clero se dedicaba a bloquear la difusión del conocimiento, la razón y la cultura al pueblo en general. Con estos actos oscurecieron al conocimiento humano.   

 

Y depende de todos nosotros que esto nunca vuelva a ocurrir, a pesar de que “influencers” (charlatanes) promotores de ideologías conservadoras de odio, anti-derechos y neo-oscurantistas nos quieran quemar en la hoguera a todos los que estamos a favor de la libertad de pensamiento y al derecho al conocimiento.

 

Ahí se las dejo de tarea.

24 febrero 2021

La ley te protege de la brujería



Esto es algo que todos lo deberían de saber, la ley te protege de las actividades de todos esos supuestos videntes, brujos, tarotistas, astrólogos, espiritistas y demás individuos que se dedican a todos esos asuntos pseudo-místicos o esotéricos. Lucrar con las supersticiones de los demás está penado por la ley, y eso lo debemos de saber bien. 

En el Código Penal Federal de México esta establecido en su Capítulo 3, en el Artículo 386 indica que “Comete el delito de fraude el que engañando a uno o aprovechándose del error en que éste se halla se hace ilícitamente de alguna cosa o alcanza un lucro indebido”.  

Ahí señala que las penas por cometer el delito de fraude: 
“I.- Con prisión de 3 días a 6 meses o de 30 a 180 días multa, cuando el valor de lo defraudado no exceda de diez veces el salario;
II.- Con prisión de 6 meses a 3 años y multa de 10 a 100 veces el salario, cuando el valor de lo defraudado excediera de 10, pero no de 500 veces el salario;
III.- Con prisión de tres a doce años y multa hasta de ciento veinte veces el salario, si el valor de lo defraudado fuere mayor de quinientas veces el salario”.  

Pero ¿esto qué tiene que ver con los que se dedican a lo “esotérico” y “místico”? La respuesta está en su Artículo 387, de la Sección XV, que indica que las mismas penas señaladas en el código penal se impondrán a “al que explote las preocupaciones, la superstición o la ignorancia del pueblo, por medio de supuesta evocación de espíritus, adivinaciones o curaciones”. 

Ahí se refiere a todos esos que se dedican a engañar a las personas diciendo que tiene algún tipo de poder mágico, místico o espiritual, y que además cobran por prestar esos “servicios”. Esto también se podría aplicar en aquellos que se hacen pasar por “contactados por extraterrestres” y que cobran por algún “servicio especial” como armonizar auras, hacer “limpias” de energías o vibraciones, o “canalizar” mensajes de seres astrales o cósmicos. Pues sabemos que todo eso es falso. 

Incluso a esos que se dedican a dar “conferencias”, sí, esos que dicen que son "clarividentes", “canalizadores” o “contactados” por seres de “otros mundos”, se les puede confrontar y exigirles que demuestren ante autoridades pertinentes sus supuestas habilidades, y así constatar que las personas que pagan por asistir no sean víctimas de un fraude.  

Si son tan nobles y humildes como muchos presumen, que ellos empiecen por poner el ejemplo, demostrando que no mienten. Hasta el momento nadie, nadie ha podido demostrar que posea algún tipo de habilidad paranormal o preternatural, algo que deberían de demostrar y poner a prueba por científicos especialistas de manera libre y abierta, antes de andar ofreciendo sus “servicios”, pero sobre todo, demostrarlo ante las autoridades e instituciones académicas interesadas en estos temas para demostrar que no se trata de un engaño. 

Hay instituciones y personas que ofrecían considerables sumas de dinero a quien demuestre que realmente posea alguna habilidad paranormal; una era la Fundación Educativa James Randi (FEJR) que ofrecía un millón de dólares a quien demostrara en condiciones experimentales controladas científicamente tener alguna habilidad paranormal.  

Aquí en México existía el llamado "Reto paranormal de Papá Escéptico", creado por el crítico del mundo del misterio Daniel Zepeda, que ofrecía $20,000 pesos a quien demuestrara poseer alguna facultad extraordinaria. Si alguien tuviera auténticas habilidades paranormales, y un buen corazón, participaría en estas pruebas para donar ese dinero a las personas necesitadas. 

Esta legislación se estableció en el mes de noviembre del año 2012, y en otros países más precavidos ya se están aplicando leyes similares para evitar que las personas sean engañadas por individuos que le piden “cooperaciones” o “donaciones voluntarias” por sus “lecturas de energía”, u otros servicios relacionados con cuestiones esotéricas. 

Como dato curioso, esos “dotados” normalmente no reciben en sus manos el dinero, diciendo que eso podría afectar sus habilidades, y piden que se lo den a algún asistente del supuesto “maestro místico”, o que lo deposite en una ánfora para evitar tocarlo, pero a final de cuentas, ellos son los que le meten mano a ese dinero. 

Pero como todos sabemos que no existe lo místico, mágico o espiritual, entonces, para que se evite tener problemas, cambie de oficio y póngase a trabajar en algo productivo, decente y honrado. Si existiera alguien con auténticos poderes, que lo demostrará bajo prueba, hasta yo se lo reconocería. 

Que todos tengan un bello y desmitificante día.

http://twitter.com/belduque
https://www.facebook.com/BelduqueOriginal/

12 febrero 2021

Nuevo León, tierra de "brujas"



De nuevo las redes sociales fueron noticia con el tema de las “brujas” al viralizarse unas imágenes de una aparente extraña entidad captadas, según dice lo publicado redes y algunos medios “periodísticos”, fueron tomadas en un parque de la Colonia Citricultores, en el municipio de General Terán, en Nuevo León. 

Las imágenes se dice fueron captadas, supuestamente, por un vecino del lugar de nombre Juan Pacheco. Sin embargo en otro grupo de redes sociales, una persona llamada Luis Dante decía haber tomado esas imágenes en una alameda de la ciudad de Saltillo. 

Las imágenes muestran un aparente ser de color negro, cubierto de un pelaje negro espeso, una extraña cabellera o melena de color blanco, con unos ojos brillosos. Visualmente hablando se daba la apariencia de algo fuera de lo normal, pero no todos cayeron en el truco. 

Uno de los primeros en dar su opinión como especialista en la materia fue el investigador de fenómenos paranormales Antonio López, quien mencionó “Hay un punto interesante qué es que las dos fotos están tomadas de distinto enfoque, porque el tronco del árbol se ve diferente en las dos tomas y es debido a que las tomó cómo dándole la vuelta al árbol y de entrada eso sugiere qué se quedó tranquilamente ahí, y la persona se dio el tiempo de darle la vuelta sin miedo y normalmente eso no sucede cuando alguien "capta" un supuesto fenómeno paranormal”. 

Mencionó que “La constante es salir de ahí rápido al ver algo y aquí no parece que haya tenido nervios, y también el reflejo de los ojos con el flash sugiere qué hay un reflejo en la retina, vasos sanguíneos etc. Y eso pasa cuando obviamente estamos hablando de algo físico, algo vivo”. 

Comentó que además habría que revisar más información sobre el caso como la cámara, las condiciones ambientales, y el por que fue tomada, más datos en cuanto al lugar y a quien la tomó. 


Para varios analistas en esta materia tan sólo se trata de un truco, pues el cuerpo de la presunta “bruja” corresponde en gran medida al cuerpo de un oso negro (ursus americanus), una especie nativa muy común de las zonas boscosas en el estado de Nuevo León y en Coahuila. 

El pelaje negro espeso, la forma de los brazos y las garras del animal dejan entrever una enorme similitud con el mamífero que tanta fama a cobrado últimamente por tener frecuentes avistamientos en las zonas urbanas cercanas a zonas montañosas. ¿Y la cabellera blanca? Al parecer fue añadida al cuerpo del oso, pues no tiene la misma caída normal del cabello, parece como si mantuviera una vertical ajena a la del cuerpo del animal. 

Este caso quedará archivado (y al parecer también resulto) dentro de los tantos casos de presuntas brujas que se han dado en Nuevo León y Coahuila, aunque ya forma parte de las leyendas de nuestra mítica región.  

http://twitter.com/belduque 

https://www.facebook.com/BelduqueOriginal/

23 agosto 2020

Falsos investigadores de misterios

  


Me parece totalmente ilógico, y hasta irónico, que algunas personas que supuestamente dicen que están dedicadas a investigar o estudiar los denominados temas de misterio, como los ovnis, fenómenos paranormales, y demás conspiraciones, en lugar de acercarse a los métodos o procedimientos adecuados para dar respuesta a esas incógnitas, se han puesto en sentido contrario a estos, y en lugar de dar alguna luz a estos temas, se han dedicado a poner más penumbras, y hasta han atacado los intentos de esclarecerlos.

Esas actitudes me recuerdan mucho a las fobias, como a la epistemofobia o gnosiofobia, que es el miedo irracional y enfermizo al conocimiento. Pero en este caso es miedo y odio irracional al conocimiento científico que algunos verdaderos pseudo-investigadores han expuesto claramente en sus acciones, considero que un término como «tecnofobia» (o cienciafobia) podría aplicarse en estos casos, y que promueven entre sus seguidores...

Esos pseudo-investigadores, autonombrados «ufólogos» o «parapsicólogos», empíricos todos ellos, reniegan de todo lo que pueda tener rasgos de científico u oficial, acusando de cientificistas a quienes utilizan al conocimiento científico y la tecnología para la explicación de los fenómenos que se presentan dentro del campo del misterio.

A pesar de que el método científico ha logrado explicar la gran mayoría de los fenómenos de nuestro mundo, esos falsos investigadores se niegan a utilizar estos métodos para encontrar una explicación a estos, por el simple hecho de querer darles un enfoque de «fuera de lo normal». Ellos quieren olvidar, o ignorar, que a pesar de que estos fenómenos aparentemente no tengan una explicación lógica y racional, de momento, no quiere decir que carezcan de ella, y mucho más si estos fenómenos se presentan en nuestro mundo real, y que por lo tanto pueden ser estudiados por la ciencia convencional que estudia todo lo que hay en el universo.

Si se presentaran en «otro mundo» se aplicarían las leyes científicas de ese otro mundo para investigarlos, pero como se presentan en este mundo, en el mundo real, se pueden utilizar las leyes científicas de este mundo para estudiarlos, así de simple.

Al parecer estos conocimientos científicos afectan de manera negativa a sus ideas y creencias, pues si todo mundo los conociera, los desenmascararía y echaría por tierra su imagen de «investigadores», o incluso de supuestos «periodistas», que pareciera es lo único que les interesa.

El temor al conocimiento hace que algunos de estos «investigadores» promulguen supuestas «teorías» e «hipótesis» que por más que uno les busque, no tocan tierra, o sea, no tienen ninguna base lógica ni racional, y se basan más en especulaciones «hechas al aire» que en algo concretamente real.

Temas en los que han sido muy recurridas estas prácticas es el de los supuestos extraterrestres, los círculos de las cosechas, las orbes, los ovnis invisibles y hasta en las supuestas «entidades ultradimensionales» han sido falsamente explicadas con teorías fuera de la realidad.

Estos individuos quieren que las personas no sepan que la mejor y más segura forma de acercarse a la realidad del mundo es por medio del conocimiento científico, no por medio de supersticiones o creencias hipotéticas que nunca se les busca solución.

Como personas, debemos de exigir a estos «investigadores» que dejen a un lado su falsa pose de «expertos» o «autoridades en el tema» y que se pongan a estudiar y a investigar de verdad estos temas.

Por culpa de esos farsantes y timadores los temas de misterio están muy relegados y denigrados en muchos medios informativos, cuando podrían ser una fuente de saber para comprender mejor cómo funciona nuestro mundo y nuestra mente.

¿Para que estudiar o investigar los temas de misterio? La respuesta es muy sencilla, para poner luz en una temática en la cual hay mucha oscuridad todavía, ya que esas creencias siguen afectando a personas de todos los niveles de la sociedad, y de muy variados niveles académicos, que por esas mismas creencias podrían cometer acciones que pueden ser en perjuicio de la misma sociedad. 

http://twitter.com/belduque

https://www.facebook.com/BelduqueOriginal/ 


17 agosto 2020

Cazando nahuales y brujas


En la cultura popular mexicana, especialmente en las zonas donde las tradiciones prehispánicas todavía se mantienen, existen relatos de extraños seres que rondan por la noches, los cuales son el terror de los habitantes de esos lugares pues para ellos esas criaturas rondan ese límite que roza con lo preternatural.

En algunas regiones les llaman nahuales a los hombres que, según dicen las leyendas, tenían la habilidad de transformarse en distintos animales como cuervos, gavilanes, coyotes o incluso en ocelotes, para hacer de las suyas por las noches en aquellas regiones.

Cuando la supuesta entidad se trataba de una mujer, entonces simplemente se le llamaba «bruja», aunque según las regiones existen distintos tipos, y no nos referimos a las que «hacen trabajos de brujería». Según las leyendas se podían transformar en grandes guajolotes o lechuzas, pero también en seres mitad humano mitad ave, que podían causar pavor a quienes los viera.

Recientemente han surgido noticias de presuntos nahuales en Chiapas y Veracruz, eventos que han causado bastante pánico entre la población todavía muy creyente de esas narraciones antiguas, pero esto podría desatar en hechos de barbarie que han puesto en peligro a personas y a la fauna del lugar.

Personas bajo las influencias de algunas drogas alucinógenas, o con algún padecimiento mental, podrían hacer creer a los habitantes poco instruidos de que se trata de algún ser de estos, pues los casos que han surgido hasta el momento no ha salido nada fuera de lo normal o paranormal en estos asuntos.

En el poblado de Arteaga, en Chiapas, lo único que encontraron fue a un individuo que no estaba bien de sus facultades mentales presuntamente por algunas drogas, y lo que persiguieron en el poblado de Soledad de Doblado, en Veracruz, al parecer sólo era un inocente animal que escapaba asustado entre las ramas de los árboles.

Hay que recordar que en varios estados de la república, individuos muy incultos e ignorantes les ha dado por atacar a inocentes lechuzas por creer que se trataba de brujas. Hay reportes donde se ha constatado que se les ha apedreado, disparado con armas de fuego, acuchillado y hasta quemado por temor a esas supersticiones que hay sobre estos bellos y nobles animales, que son excelentes controladores de plagas de roedores.

No sería de extrañarse que en alguna comunidad rural podrían atacar a alguna persona sólo porque creen que se trata de una bruja o un nahual. Hay registros recientes, en otros países, de personas que han sido atacados y asesinados porque la gente de algún pueblo creían que eran «shamanes» o «hechiceros». La religión no ayuda mucho al respecto, pues en la mayoría se fomenta la creencia en la magia y que éstas prácticas debe ser castigadas, por lo que los mismos pobladores toman la «justicia» en sus manos para que se cumpla con su «fe».

En Nuevo León y Coahuila también hay muchas creencias relacionadas a brujas y nahuales, pero pertenecen más a las narraciones orales que los abuelos contaban a los jóvenes para inculcarles obediencia. Aunque hay algunos casos recientes, y bastante conocidos en estas localidades, que por momentos nos recuerdan bastante a esas leyendas de seres fehéricos y similares.

Lo importante aquí es que no debemos de caer en el temor por esas leyendas, no debemos de atacar y destruir a «lo desconocido», pues otras personas, o la misma naturaleza, no tiene porque pagar por las creencias que tengan algunos. No estamos en tiempos oscuros de la «Santa Inquisición» para ir a «cazar brujas», ni nunca debemos de volver a algo así.

http://twitter.com/belduque

https://www.facebook.com/BelduqueOriginal/ 

09 marzo 2020

México en paro por las mujeres


El exigir al gobierno que a las mujeres se les de justicia, seguridad y bienestar, nunca estará de más, es lo correcto y es lo justo en toda medida. La ideología del machismo está tan arraigada en la cultura mexicana que sus raíces van desde la religión hasta la política.
La cosificación de la mujer en la cultura mexicana es algo ancestral, desde la época de la conquista española la mujer en México era mercancía para canjearla por otras propiedades materiales, y no se diga, se sabe que hasta se las jugaban en un juego de barajas los apostadores en la época de la Revolución Mexicana.
Por eso hoy las mujeres alzan la voz, y con toda razón para hacerlo, pues son personas con valores y virtudes propias que merecen ser respetadas y defendidas por todos, no solo por unos, por todos. Ellas han sido las víctimas de muchas atrocidades y atropellos durante todos estos años.
Recordemos que apenas en 1953 fue cuando las mujeres mexicanas tuvieron derecho a votar, hasta ese momento su voz valió y fue escuchada por los políticos mexicanos. Este paro también es contra esos políticos que nunca las escuchan ni defienden sus derechos y libertades, a pesar de que cobran un sueldo para que lo hagan.
Como los de un partido político en Querétaro, que son “católicos”, pusieron en su página de Facebook una encuesta sobre el aborto, pues ellos están en contra de ese derecho de la mujer. Pero cuando vieron que el 63% de sus seguidores están a favor del aborto, decidieron eliminar la encuesta. El aborto es una libertar de toda mujer, y ellos que deberían de defender y luchar por esa libertad, prefieren censurarlas, así de representadas están las mujeres en la política mocha mexicana.  
Las mujeres aprendieron de sus errores, ya no son las mismas que vandalizaron negocios de personas inocentes hace meses, ahora son las que valiente mente protestaron afuera del Palacio Nacional en donde el gobierno que promueve las ideologías machistas, y para colmo manda a sus funcionarias a que lo defiendan en contra de las mujeres que el mismo gobierno oprimió.
El paro nacional es por la injusticia, es por la inseguridad, y sí, las mujeres de México están enojadas con el gobierno, pues no hace nada real para defenderlas o que ellas mismas puedan defenderse. No importa que una inculta e ignorante pseudo opinadora intente atacar al movimiento de las mujeres. Ella lo más destacado que ha hecho en su vida es meterse un condón por la nariz y tomarse video mientras lo hace. Le debería dar vergüenza intentar atacar algo que lucha hasta por ella.
Sí, en México matan a más hombres que a mujeres, eso lo se bien pues fui reportero policiaco por más de una década, y por lo mismo también he constatado que los actos de violencia con mayor odio son siempre contra las mujeres, al grado que venden el cuerpo de ellas.
La iglesia católica, cristiana y evangelista también es parte del problema, pues ellos procuran, hasta la fecha, que la mujer sea sumisa e ignorante, le enseñan a callarse cuando el hombre habla, no le enseñan que su palabra vale tanto como la del hombre. Que ella es dueña de ella misma, y que es libre de vivir su vida como ella quiera hacerlo.
Recuerdo en los años 1990´s cuando inició la cultura de género en México, que muchos se burlaban que le dábamos mucha importancia a lo que decían y hacían las mujeres, eso les parecía contrario a sus creencias e ideas, y es precisamente esas ideas y creencias lo que ha oprimido a la mujer hasta la fecha.
Orgullosamente en los tiempos que di clases de defensa personal, a todas mis alumnas siempre les enseñé que ellas siempre podrán ser tan fuertes como un hombre, si se preparan igual que ellos para la vida, no importa si ellas son mujeres, son humanos, son personas, y si se preparan podrán romper todas las cadenas que sean necesarias para su desarrollo. Y así ha sido hasta ahora.

31 octubre 2019

Halloween es adoptado, no fue impuesto a la fuerza


Ya estamos en las fechas relacionadas a las celebraciones del Día de Muertos y el Halloween, y como todos los años, varios personajes y grupos de fanáticos se han dedicado a mentir e intentar desprestigiar a la festividad del Halloween y enalteciendo al Día de Muertos, como si fuera algo propio de nuestro país. Nada más falso en realidad. 

Debemos recordar que la cultura cristiana fue impuesta a los nativos americanos por la fuerza, a base de sangre, fuego y acero por parte de los conquistadores, nada que de ella proviene es algo original o perteneciente de nuestra cultura prehispánica, lamentablemente ni siquiera el Día de Muertos actual es realmente de origen prehispánico, y su festejo fue impuesto al igual que la Navidad y la Semana Santa.

El Halloween y el Día de Muertos, no tienen su origen en el continente americano, ambas son de origen europeo, y se han difundido por todo el mundo y no tienen nada de malignas o satánicas. No existe ningún motivo defender a una y atacar a la otra, pues tienen un mismo origen e incluso el mismo tema: la muerte. Pero tienen una gran diferencia, el actual Halloween como tal fue adoptado voluntariamente por el pueblo.  

Incluso por las redes sociales se está distribuyendo un video de un aparente “pastor” cristiano que habla sobre “5 puntos que no sabías sobre Halloween”, pero es una sarta de mistificación y desinformación. Para empezar habla de que Samhain es un dios celta, cuando no es así, era el nombre de la celebración del año nuevo celta, y mucho menos es de origen satánico como este personaje alega.

Dice por ahí que “La verdad os hará libres”, así que aquí les vamos a decir la realidad basada en los datos duros y la evidencia constatable. Halloween no tiene un origen netamente celta como se cree, y para nada es de origen satánico. De hecho fue inventado en el siglo VII por los mismos católicos, el nombre del “Halloween” proviene de la festividad cristiana de la "Víspera del día de todos los santos", que en inglés antiguo era “All Hallows Eve”, la cual se realizaba el 31 de octubre, un día antes del "Día de Todos los Santos" que es el 1 de noviembre, y que era muy popular en Irlanda y Escocia, por los inmigrantes de estos países fue como llegó a nosotros el Halloween. 

Fue el Papa Bonifacio IV quien instituyó esta ceremonia en el año 609, para “honrar a la Virgen María y a todos los mártires de la iglesia católica”. Con el paso del tiempo se extendió a todos los santos, y por eso surgió su nombre actual de “Día de Todos los Santos”. Esta fiesta religiosa se hacía los días 13 de mayo, pero el Papa Gregorio III, en el siglo VIII, la cambió y la pasó al 1 de noviembre. Tiempo después también se instituyó el día 2 de noviembre como “Día de los Fieles Difuntos” o “Día de Muertos” en honor a todos los fieles que, según la creencia, sus almas estaban “en el Purgatorio esperando su entrada al Cielo”. 

Por otro lado, varias investigaciones señalan que el origen de la palabra “Halloween”, podría venir de la antigua leyenda europea llamada “Mesnie Hellequin”, que según la región tiene varios nombres, algunos le llaman la “Procesión de los muertos”, la “Santa Compañía” o la “Cacería salvaje” y otros nombres según el sitio donde la cuenten. 

La leyenda cuenta de una manifestación espectral se podía darse entre la noche de la Víspera del Día de Todos los Santos, hasta en la noche del Día de Muertos. Se decía que aparecía un grupo de seres fantasmales que era encabezada por un personaje vestido con un traje de arlequín (“hellequin” en francés) el cual, según la época y la región, podía ser un ser fantástico y legendario, o en otros casos podía tratarse de un ser de apariencia diabólica. 

En el pasado, durante la Víspera del Día de Todos los Santos (Halloween) se hacía una vigilia de oración por todos los santos fallecidos, la cual se realizaba el día 31 de octubre, pero las costumbres y el sincretismo cultural de los católicos, hicieron que esta tradición religiosa se transformara en una celebración mucho más popular, en donde la festividad terminó desplazando a las oraciones religiosas, como lo es hoy. Algo que ya está ocurriendo también con la Navidad y la Semana Santa. 

Muchos creen todavía que el Halloween proviene de los rituales de los antiguos celtas, quienes durante el Samhain, que es el fin de año celta, en donde, según sus leyendas, los espíritus de los muertos se reunían para examinar los eventos del año pasado y los futuros del próximo año, pero también visitaban sus antiguos hogares, y esto era la pauta para la celebración del año nuevo celta. Pero esto no tiene que ver con el actual Halloween, es algo distinto también. 

En la antigua religión celta, la cual era dirigida por los druidas, que no tienen nada que ver con la actual “religión wicca”, la noche del 31 de octubre ellos encendían grandes fogatas en la cima de las montañas para proteger a su comunidad de los malos espíritus y ahuyentarlos. Por lo que este ritual no tenía nada de maligno ni de satánico. 

Cuando los romanos conquistaron los territorios de los celtas, ellos agregaron el Samhain a la fiesta romana de "La Cosecha" que se realizaba el 1 de noviembre en honor de la diosa Pomona, pero cambiaron su festejo para el 31 de octubre, para tratar de respetar la costumbre.  

El día 7 de noviembre del año 2003 la UNESCO distinguió a la festividad del Día de Muertos como "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad", por ser "Una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo". Según los antiguos relatos tradicionales, posteriores a la Independencia de México, el espíritu de los muertos regresa ese día para visitar a sus familiares más queridos, por lo que le levantan grandes altares para recordarlos; se dice que las almas de los muertos se llevan consigo la esencia de los alimentos y bebidas para su camino de regreso al cementerio y luego al Cielo. Ese día en la mayoría de las iglesias católicas se hace una misa especial por el descanso eterno de sus almas. 

Erróneamente a esta fiesta se le relaciona el ritual de los antiguos mexicas, quienes tenían un ritual similar con el que veneraban a Mictlantecutli y Mictecacihuatl “El Señor y la Señora del lugar de los muertos”, pero no era igual al actual Día de muertos. De hecho casi no tiene nada que ver el antiguo ritual mexica con la actual celebración, pues el ritual de los mexicas que era dedicado a esos dioses de la muerte se hacía durante el mes de agosto. El moderno Día de Muertos es un ejemplo de ese sincretismo, de tradiciones mexicas y dogmas impuestos a la fuerza por los conquistadores españoles. 

Los versos de “Noche de brujas Halloween”, “Dulce o travesura” o el “pedir calavera” que son usados por los niños para pedir dulces, no tienen nada de maligno, solo forman parte de esa tradición que ha evolucionado, como la misma sociedad evoluciona. El Halloween y del Día de Muertos no se contraponen y se pueden mezclar perfectamente, uno no eclipsa al otro, ambas son tradiciones europeas que mezclan mitos y leyendas, las cuales no tienen nada de maligno, aunque algunos pastores o sacerdotes digan muchas mentiras sobre su origen, pero es debido a su gran ignorancia sobre el tema, por no investigar realmente nada sobre sus orígenes. 

Y muy a pesar de ser su origen católico, el Halloween se ha relacionado con rituales de satanismo, pero hoy se sabe que para eses tipo de personas solo es una fecha más en su calendario, y aunque no es una fecha muy relevante para ellos, solo lo festejan como burla de la tradición cristiana, por lo que esos rituales oscuros no tienen nada que ver de forma directa con esa festividad. 

¡Feliz Halloween y feliz Día de Muertos!

29 octubre 2018

Festejar Halloween sí es cristiano



Algo que ha distinguido a México de otros países es su reverencia que tiene por la muerte, ese paso transitorio al “más allá” o para otros simplemente el fin del camino. Incluso algunos cultos la veneran como si se tratara de una entidad sobrenatural, cuando en realidad es solo es el escalón final al que todos llegaremos. Pero es ahí donde tenemos dos festividades muy similares y distintas al mismo tiempo. Primero tenemos el Halloween en donde muchos niños, adolescentes y adultos recorrerán las calles de muchas ciudades para pedir dulces y golosinas tradicionales de esta temporada otoñal, y lo hacen disfrazados de personajes de cuentos de fantasía o de terror.

Después llega la celebración del Día de Muertos, una festividad muy similar pues también trata de la muerte, pero con trasfondo más religioso. Sin embargo estas dos celebraciones tienen un origen en común, pues ambas celebraciones fueron inventadas por la Iglesia Católica.

Debemos saber que Halloween no tiene un origen netamente celta o druida como muchos creen, mucho menos es de origen satánico. Esta festividad fue inventada en el siglo VII por los mismos cristianos católicos. Según muchos historiadores el nombre del Halloween proviene de la festividad católica de la "Víspera del día de todos los santos", que en el ingles antiguo se le llamaba “All Hallows Eve”, la cual se realizaba por la tarde noche del día 31 de octubre, la cual  era muy popular en países como Escocia e Irlanda, y que se hacía un día antes del "Día de Todos los Santos" que es el 1 de noviembre.

El Papa Bonifacio IV fue quien creó esta celebración, en el año 609, para honrar a la Virgen María y a todos los mártires de la iglesia católica en la antigüedad. Con el paso del tiempo esta festividad fue extendida a todos los santos, y de ahí surgió su nombre de “Día de Todos los Santos”. Esta festividad religiosa se festejaba los días 13 de mayo, pero fue el Papa Gregorio III, en el siglo VIII, la cambió de fecha pasándola al 1 de noviembre. Posteriormente se instituyó el día 2 de noviembre como el Día de los Fieles Difuntos o “Día de Muertes” en honor a todos los fieles fallecidos, que por distintas razones “sus almas están en el Purgatorio esperando su entrada al Cielo”.

Por otro lado, varios estudiosos indican que el origen de la palabra Halloween, podría venir de la llamada “Mesnie Hellequin”, una muy antigua leyenda folklórica del centro de Europa, que ahora es más conocida con distintos nombres, según la región, algunos la llaman la “Procesión de los muertos”, otros la llaman la “Santa Compañía” o la “Cacería salvaje” y otros nombres según la zona donde la cuenten.

Las leyendas cuentan que dicha manifestación se podía aparecer desde la noche de la Víspera del Día de Todos los Santos, hasta en la del Día de los Santos Difuntos, hoy llamado Día de Muertos. Era la aparición de un grupo de seres fantasmales que era encabezada generalmente por un personaje vestido con un traje de arlequín (“hellequin”) el cual, según la época y la región, podía ser un ser fantástico y legendario, pero en algunos casos podía tratarse de un ser con apariencia diabólica.

Antiguamente durante la Víspera del Día de Todos los Santos se hacía una vigilia de oración en honor a todos los santos fallecidos, la cual se realizaba durante la tarde y noche del día 31 de octubre, pero las costumbres populares, y el sincretismo cultural de los cristianos y católicos, hicieron que esta tradición religiosa se transformara en una festividad mucho más mundana, en donde la algarabía desplazó a los rezos tradicionales. Algo que también ya está ocurriendo actualmente con la Navidad y la Semana Santa.

Muchos decían que el Halloween provenía de los ritos de los antiguos celtas quienes tenían su celebración denominada Samhain, que era el fin de año celta (31 de octubre), en donde, según sus relatos, los espíritus de los muertos se reunían para examinar los eventos del año pasado y los venideros del próximo año, pero también visitaban sus antiguos hogares, esto era la pauta para la celebración del año nuevo celta.

En la antigua religión de los celtas, la cual era dirigida por los druidas, que no tiene nada que ver con la “wicca”, acostumbraban encender grandes fogatas en la noche del 31 de octubre en la cima de las montañas, para proteger a la comunidad de los malos espíritus y ahuyentarlos. Este ritual no tenía nada de maligno ni oscuro, todo lo contrario.

Algunos cristianos llegaron a creer que “Samhain” era el terrible dios druida de los muertos, pero era la celebración principal de la cultura celta. Cuando los romanos conquistaron los territorios de los celtas, ellos lo añadieron a la fiesta romana de "La Cosecha" que se realizaba el 1 de noviembre en honor de la diosa Pomona, pero cambiaron su festejo para el 31 de octubre.

Erróneamente muchos dicen preferir la celebración cristiana del "Día de Muertos" del 2 de noviembre como si fuera algo auténticamente mexicano. Según los relatos tradicionales, el espíritu de los muertos regresa ese día para visitar a sus familiares más queridas, por lo que se levantan grandes altares para recordar a los ya fallecidos, quienes se llevan consigo la esencia de los alimentos o bebidas para su camino de regreso al cementerio y luego al Cielo; en ese día en las iglesias se hace una misa especial por el descanso eterno de sus almas.

Desde el 7 de noviembre del 2003 la UNESCO distinguió a la festividad del Día de Muertos como "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad", por ser "Una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo".

También erróneamente se le relaciona la festividad de los antiguos aztecas, quienes tenían un ritual similar con el que veneraban a Mictlantecutli y Mictecacihuatl “El Señor y la Señora del lugar de los muertos”, pero no igual al actual Día de muertos. Siendo honestos, casi no tiene nada que ver el antiguo ritual azteca con la actual celebración, pues el ritual azteca dedicado a esos dioses de la muerte se hacía durante el mes de agosto. El moderno Día de Muertos es un ejemplo de esa mezcla, o sincretismo, de tradiciones aztecas y dogmas impuestos a la fuerza por los europeos.

Por lo que ambas festividades, el Halloween y el Día de Muertos, no tienen su origen en América, las dos son de origen europeo, se han difundido por todo el mundo y no tienen nada de malignas. No hay porque defender a una y atacar a la otra, pues tienen un mismo origen e incluso el mismo tema: la muerte.

Muy a pesar de ser su origen cristiano católico, el Halloween se ha querido relacionarlo con rituales de “magia negra” o “satanismo”; sin embargo se sabe que para esas personas solo es una fecha más en su calendario, por otro lado el “Sábado de Gloria” de la Semana Santa católica o la Noche de Walpurgis son de los días principales que ellos usan para sus rituales. No es una fecha muy importante para ellos, y solo lo hacen para burlarse de una tradición cristiana, por lo que esos rituales oscuros no tienen nada que ver de forma directa con esa festividad.

Por lo que el Halloween y del Día de Muertos se pueden convivir perfectamente uno junto al otro, uno no opaca al otro, ambas son tradiciones que mezclan mitos y leyendas, las cuales no tienen nada de maligno, aunque algunos grupos religiosos digan muchas falsedades sobre su origen, pero es debido a su ignorancia, por no investigar nada sobre la historia real de sus orígenes. Los cánticos de “Noche de brujas Halloween”, o “Dulce o travesura”, o el “pedir calavera” que son usados por niños para pedir dulces no tienen nada de maligno, solo forman parte de esa tradición que ha evolucionado, como la misma sociedad evoluciona.

No le temas a los muertos ni a la oscuridad, mejor cuídate de los ignorantes vivos.

http://twitter.com/belduque
https://www.facebook.com/BelduqueOriginal/

06 noviembre 2017

Investigando o pescando misterios



Hoy en día en los distintos medios de comunicación tenemos un considerable número de personajes que se dedican a los temas de misterio, muchos de ellos de una forma muy cuestionable y dudosa. Por no decir que descaradamente falsa.

Nos referimos a los que se dicen investigadores, pero que solo son pseudo-investigadores, que dicen dedicarse al estudio de los fenómenos paranormales, ufológicos y todo lo demás relacionado al mundo del misterio. Sí, esos que dice grabar muchas cosas pero no hacen nada con lo que graban, o cuando mucho lo presentan en un programa de revista, de entretenimiento, o en una página web dedicada a la mistificación y desinformación.

Si hay personas de “mente cerrada” a estos temas, es por culpa de todos esos charlatanes del mundo del misterio que solo denigran todo esto a vil superstición. Pseudo-investigadores que no investigan ni resuelven nada, pues deberían de saber que el objetivo principal de la investigación de temas de misterio es resolver y dar solución a esos supuestos fenómenos anómalos, no para mistificar y hacer patéticos espectáculos de teatro de carpa.   

Todos los que nos dedicamos al mundo del misterio tenemos la obligación de informar cuando un presunto ovni no es en realmente un ovni, de cuando una presunta “bruja” no era para nada una bruja, de cuando un supuesto extraterrestre no lo es, de cuando un supuesto fantasma no lo es. Tenemos que decir la cruda realidad tal cual es, no es para tener miedo porque “se acaba el misterio”, es nuestro deber y responsabilidad, y así se debe de hacer sin dudarlo. Debemos invitar a pensar, a saber, no a limitarse solo a creer.

Este campo de estudio no es para tener fe, mucho menos para tener creencias sobre algo u otra cosa, eso déjenlo para la religión. La investigación de temas de misterio es para estar bien informados, saber y estar seguros a ciencia cierta de las cosas que se investigan. Las supusiciones y especulaciones sin base real no tienen ningún lugar aquí, deben de ser dejadas atrás. 

Cuando los autonombrados “investigadores” se enorgullecen de sus grandes colecciones de imágenes y “testimonios”, en realidad no significaban nada, más de que tienen demasiado tiempo libre para amontonar objetos y cosas sin valor, pueden tener muchas décadas haciéndolo, pero si no resuelven casos non son investigadiores, son simples pescadores o recolectores de “evidencias”, que no valen nada si no se ponen a prueba para validar su veracidad.

Hemos demostramos que los pseudo-investigadores que presumen tener décadas de experiencia carecen de los conocimientos que deberían de corresponder con sus años laborando en ese oficio de investigar. Algo que ha causado mucho ardor en varios de ellos. Se ha confirmado que la ciencia no esta peleada con los temas de misterio, y que incluso es la principal herramienta para su adecuado análisis y así buscar respuestas.

En este campo siempre debe de haber seriedad, formalidad y apego a la verdad; la mejor forma de abordarlo es siendo analítico e inquisitivo a la hora de indagar. Las criticas, son las que sirven para corregir los errores, y nos ayudan a pulir y mejorar este trabajo. Si esos que se dicen investigadores lo fueran, aceptarían las criticas con valor y honestidad, pero parece que carecen de estas virtudes. 

Los comentarios adversos de los enemigos de la objetividad y seriedad en este campo, me refiero a los pseudo-investigadores y sus seguidores, nos permiten comprobar que vamos por el camino correcto. Si los perros nos ladran es que vamos por el buen camino, y es porque ellos solo son simples perros.

Pero no deja de ser triste ver que todavía se dan casos de fanáticos defensores de la charlatanería, pobres mentes encadenadas al neo-oscurantismo que le da un lugar predilecto a la mentira y la ignorancia, pero menosprecia al conocimiento. No hay nada peor que los paladines defensores de la charlatanería, pero eso ya es otra historia.

http://twitter.com/belduque
https://www.facebook.com/BelduqueOriginal/

18 agosto 2016

Si investigas de fantasmas y duendes busca respuestas


En este mundo lleno de enigmas y misterios los hay para todos los gustos, tamaños y sabores. Hay enigmas históricos, leyendas antiguas o mitos modernos que surgen de relatos o experiencias que se van contando de boca en boca, cada una de ellas poniéndole algo de su cosecha y agregándole más sabor o misterio al asunto, haciéndolo más entretenido a quienes lo escuchamos.

Quien de chico no ha escuchado esos relatos de espantos o fantasmas en los panteones o antiguas casas abandonadas, esos relatos que no te dejaban dormir esa noche porque cualquier ruido escuchado podría ser señal de que no estabas solo en tu cuarto, de que alguien o “algo” más se encontraba ahí. La sensación de no estar solo en la quietud y oscuridad de tu cuarto puede terminar en un instante, por un simple ruido en tu habitación, y la ayuda de tu imaginación.

Pero que hay cuando ya uno de grande se topa con cosas que no son lo que deberían de ser o que están fuera de esa cotidianidad a la que estamos acostumbrados y nos enfrentamos a eso llamado por algunos como lo “desconocido”. Para algunos eso es uh shock a sus ideas religiosas o espirituales, para otros es un momento de pánico incomprensible, pero para otros es el momento de poner su cerebro a trabajar para resolverlo.

He tenido el gran gusto de conocer personalmente a gente que se ha enfrentado a lo misterioso y a lo desconocido y salió avante, e incluso resolvieron aquello que se les presentó. He sido testigo en más de una ocasión de eso que algunos llaman paranormal o preternatural, pero no por ello me voy a dejar vencer por el estupor, miedo o el adormecimiento psicológico que puede llegar a generar ser testigo de algo así.

La cuestión es cuando uno se queda atrapado en ese mundo del misterio y no saber salir de él, no porque le tenga miedo al tema, sino porque lo atrae una extraña y adictiva fascinación, una necesidad de estar rodeado o sumergido en lo extraño o anómalo para sentirse bien. No pasaría nada si no fuera más allá de una afición sana y pasajera, pero hay quieres se quedan aferrados a los temas de misterio de una forma enfermiza y casi patológica.

Analizando algunos de los motivos por los que los hacen, el más común de ellos es el deseo de llamar la atención y sentirse especiales ante los demás, como si sus propias formas de vida o trabajos no fueran lo suficiente para sentirse orgullosos de si mismos. Recurren a los temas anómalos para sentirse como en una película de aventura, inmiscuidos en misterios que solo ellos podrían resolver, pero que nunca lo harán pues se les terminaría ese confortable entumecimiento mental que les produce esos temas.

Otros lo hacen por un vacío existencial en sus vidas el cual lo buscan sanar o llenar con la presencia de estos fenómenos o hechos fuera de lo común, en algunos casos al grado de ir humanizando los eventos y dándoles personalidad propia a cada uno de ellos, como si se tratare de entidades que les acompañan y que nunca los dejan solos durante su paso por la vida.

Me ha tocado ver personas que todo lo que rodea sus vidas le quieren ver un enfoque paranormal o sobrenatural, como si todo lo que hay en el mundo dependiera de una magia incomprensible e inconmensurable que no somos capaces de comprender aunque así lo quisiéramos, y la cuestión es que sí hay quieres estamos interesados en esas respuestas, en resolver esos misterios y dudas que se tiene sobre esos fenómenos difíciles de explicar, pero no por ello fuera de nuestro alcance.

Personalmente me ha tocado hacer cobertura de reportes sobre avistamientos de brujas, criaturas extrañas, fantasmas y hasta duendes. Personas de todo mi respeto y de integridad intachable me han relatado sus experiencias que han vivido. No me están mintiendo, mucho menos están locos. Pero no por ello las considero del todo tal cuales como me las cuentan, pero tampoco considero que mienten, pues yo mismo he sido testigo varias veces de hechos insólitos. Pero hay que ser realista, los ojos son muy sencillos de engañar, y cuando no se tiene la explicación de algo hay veces que la mente en lugar de irse por lo más lógico y racional se va por lo más descabellado y fantasioso. La cuestión es estar consciente del rumbo que toma nuestro raciocinio en estos casos.

Hay que tener la mente abierta, pero con los pies bien puestos en la tierra. Existen muchos fenómenos que todavía no comprendemos, han ocurrido eventos de los cuales no se tiene una explicación completa, pero no por ello queramos verle lo paranormal a todo. Nada es paranormal hasta que se demuestre lo contrario, y para eso es la investigación de esos temas, para confirmarlo o refutarlo. Aunque a muchos no les gusta la idea de toparse de golpe con la cruda realidad y que sus sueños de duendes y hadas sean refutados por una explicación basada en física o química.

Nuestra mente está hecha para procesar todo eso que llega a nuestros ojos y oídos, aquello que tocamos, debemos de tratarlo como lo que es, hechos que pueden y deben ser analizados de manera racional y coherente, no dejarnos arrastrar por la emoción o la corriente mistificadora de que todo eso es sobrenatural. En el mundo real los hechos tienen una explicación real, solo lo falso no la tiene. No hay que engañarnos a nosotros mismos, mucho menos a los demás. Tengamos un poco de respeto por nuestra mente y la de los demás, y busquemos esa explicación que está al alcance de nosotros, pero que todavía no la vemos, ya sea por falta de investigación o por un severo ataque de pereza mental.

La cuestión es no dejes de indagar, pues solo indagando llegarás a conocer la cruda y bella realidad.  
https://twitter.com/belduque
https://www.facebook.com/BelduqueOriginal

06 julio 2016

Animales paranormales



Durante muchos años se ha creído que algunos animales tienen ciertas habilidades especiales que les ayudan a detectar varias cosas que nosotros los humanos no logramos percibir y en algunos casos incluso se ha creído que pueden llegar a generar algún tipo de sanación a algunos pacientes de distintos padecimientos.

Es donde para algunos surge la idea de facultades paranormales en los animales, las cuales han causado mucho interés y curiosidad por parte de algunos que buscan en ellos una forma de detectar “lo que no pueden ver” o algún tipo de curación o panacea a sus sufrimientos. Pero no todo es belleza y dulzura con las terapias alternativas con animales. La realidad es muy distinta.

Sin embargo los animales son muy ajenos a como nos los presentan en los cuentos de mitos antiguos y modernos. Uno muy clásico y difundido en México es el mito de que las legendarias brujas se pueden transformar en grandes aves, por lo general en lechuzas o guajolotes, para hacer sus fechorías por las noches. Increíblemente en pleno siglo XXI todavía hay personas que matan y queman a estos animales si se los encuentran en la noche en algún monte. El temor y la ignorancia no son buenos compañeros y menos cuando se está en el monte.  

Por otro lado se comenzó a decir mucho en los 1980´s que los perros chihuahueños ayudan a las personas que padecen asma, y que incluso ayudan en su tratamiento, pero eso es falso. El pelo de los perros chihuahueños puede contener tanto polvo u otros agentes de suciedad como el de cualquier otro pelo de perro, eso ya depende de lo higiénica y limpia sea la casa donde lo tengan o del lugar donde acostumbre andar el perro.

Sobre los perros hay otros dichos, uno de ellos es que pueden ver o detectar a la muerte, un mito muy sonado cuando un perro aúlla cuando pasa una ambulancia con la sirena encendida cerca de donde se encuentra el animal. Las personas creyentes en supersticiones consideran que el aullido del perro es por la presencia cercana de la muerte, humanizando al personaje como una entidad tipo la Parca. Sin embargo el aullido de los perros al pasar una ambulancia o patrulla con sirena encendida, no es por la presencia de un ente oscuro o siniestro.

El aullido del perro al pasar las sirenas tiene una sencilla explicación, la creencia común es que lo hacen porque el ruido afecta su hipersensible oído y tratan de mitigarlo haciendo otro ruido, pero la realidad es que los perros al ser animales sociables, descendientes del lobo, se comunican a grandes distancias con su aullido, y como ciertos tonos de sirenas son muy similares al del aullido canino, ellos responden emitiendo ese aullido tan característico. Cuando un sonido lastima sus oídos ellos huyen del lugar y buscan refugio, no responden aullando.

Otro mito de los perros es que pueden detectar terremotos antes de que ocurran, esto en gran parte es un mito pero tiene un poco de lógica, y no se trata de ningún sexto sentido ni nada por el estilo. Recordemos que los sismos se producen por fracturas o movimientos de las placas tectónicas las cuales generan vibraciones que viajan a la velocidad del sonido, pero esos sonidos no son perceptibles para el oído humano, sin embargo para el hipersensible oído de los canes, muy posiblemente, ellos sí logran escuchar esas vibraciones lo cual altera su comportamiento antes del terremoto.  No es que lo sientan por percepción extrasensorial, es que escuchan los ruidos de la roca fracturándose en el subsuelo.

Otra hipótesis muy considerable es que los perros pueden oler el gas radón que se libera del subsuelo antes que se desate un terremoto, está comprobado que en muchas zonas momentos antes de un sismo se eleva la cantidad de este gas en el aire, lo que podría poner en alerta a los animales antes del movimiento telúrico. Curiosamente por esa misma razón se pusieron de moda los puerquitos vietnamitas como mascotas, porque se comenzó a difundir que ellos podían sentir el sismo antes que ocurriera, la realidad posiblemente se trate de que tan solo pueden oler el gas radón, que para nosotros no tiene olor, pero posiblemente ellos sí logran reconocerlo, recordemos que los cerdos son afamados por su excelente olfato al grado de que pueden encontrar los hongos trufas enterradas en el suelo.

Antes de continuar debemos aclarar algo, no existe ninguna evidencia científica concluyente de que las terapias con animales ayuden de alguna manera en el tratamiento del autismo, u otros tipos de discapacidades mentales. Sirven para generar empatía, socializar, relajarse y cuestiones emocionales o de comunicación, pero no tienen un efecto sanador en los pacientes. La tortugoterapia no funciona para curar enfermedades ni para prolongar la juventud.

Es muy común que en algunos lugares se crea que comer ciertas partes de los animales tiene efectos afrodisiacos o estimulantes, pero es un gran error, una falsedad en toda medida que ha puesto en amenaza de extinción a varias razas de tiburones, tortugas y otros reptiles, e incluso algunas razas de monos, por la burda creencia de que comerlos potencializa el “poder sexual” de los individuos. Creencias del siglo XV en pleno siglo XXI, es por demás ilógico e irracional.  

Algunos tienen gatos por la creencia de que pueden ahuyentar a los duendes y gnomos, pero solo pueden funcionar con los ratones, y en grandes cantidades los felinos pueden ser muy insalubres. Los animales no tienen porque sufrir los sesgos de información que algunos humanos padecen, la ignorancia de varias personas pone en riesgo el equilibrio ecológico de muchas zonas, la fauna debe es para cuidarla y protegerla, no para ser utilizada para rituales y demás supersticiones que solo retrasan el desarrollo mental de las personas. Los animales no tienen facultades paranormales, que tú no sepas nada de su biología solo es tu culpa por no poner atención a las clases de ciencia en la escuela.

https://twitter.com/belduque
https://www.facebook.com/BelduqueOriginal

25 mayo 2016

Lo insólito de lo paranormal


Durante siglos se han relatado distintas historias sobre acontecimientos que, aparentemente, no tienen una explicación lógica, pero que a pesar de ello se siguen repitiendo en muchas partes del mundo con muy variadas manifestaciones, las cuales han generado desde una gran incertidumbre hasta un gran temor entre quienes los han vivido. Me refiero a los denominados fenómenos paranormales.

Desde el principio de la historia de la humanidad existen relatos de sucesos que aparentan ser de origen preternatural, en algunos casos se les atribuyó a magia, fantasmas, brujas o entidades feéricas, pero nadie se dio a la tarea de indagar cual era el origen de estos fenómenos, aunque surgieron algunos intentos por hacerlo. En este camino surgen personajes como el alemán Franz Anton Mesmer, en el siglo XVIII, creo el denominado “mesmerismo”, que es la base del hipnotismo, aunque no hubo mucho avance en su momento pues sus aplicaciones en el campo terapéutico estaban muy influenciadas por las creencias supersticiosas de esa época.  

Posteriormente a finales del siglo XIX, el destacado médico francés Charles Richet, quien ganó el Premio Nobel de medicina en 1913, desarrolló la denominada metapsíquica, que posteriormente fue denominada como parapsicología, la cual obtuvo gran impulso por las investigaciones del estadounidense Joseph Banks Rhine, quien a mediados del siglo pasado desarrolló una metodología para analizar los fenómenos que aparentemente producía la mente humana de manera desconocida. Lamentablemente su trabajo a nivel científico no se le dio seguimiento, y hoy en día se puede encontrar a muchos pseudo- parapsicólogos que revuelven sus teorías con creencias esotéricas, algo que está totalmente en sentido contrario a esos estudios.

Estos fenómenos llamados paranormales, aunque algunos insisten en llamarles como “sobrenaturales”, se han presentado en muchos lugares de nuestro planeta, pero a pesar de que estamos ya en pleno siglo XXI muchos siguen buscando una explicación a ellos en lo místico, metafísico o espiritual, pero igualmente no la han encontrado, y solo se la pasan chapoteando en una laguna de sofismas para satisfacer sus creencias.

La naturaleza humana busca siempre darle explicación a las cosas, somos entidades inquisitivas de nacimiento, lamentablemente surgen muchos individuos que buscan aprovecharse de esto y quieren imponer sus falacias por encima de los demás, y autonombran autoridad suprema en estos temas, censurando todo tipo de cuestionamiento o duda de su palabra, cayendo en la vil charlatanería.  

Muchos hablan de estas experiencias como si quien las vive, o es testigo de ellas, significara ser una persona especial o con alguna habilidad o facultad extraordinaria, pero la realidad señala que cualquier tipo de persona, sin distinción, puede llegar a ser testigo de ellos. La cuestión es como lo toma esa persona, algunos quedan impresionados o asustados, otros simplemente no se dejan sorprender, no porque no se les haga raro, sino porque simplemente no caen en la explicación rebuscada de lo preternatural, sino que en su mente se aplica la famosa teoría de la Navaja de Ockham, la cual dice que “En igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta”.

Esto se refiere simplemente a que si estos fenómenos se dan en nuestro mundo, en el mundo real, su explicación se debe de encontrar también en el mundo real, no en “otro mundo”. Algunos “investigadores” presumen tener cientos de videos y fotografías de presuntos fenómenos paranormales, pero olvidan el principio básico de la fotografía, el cual consiste en que la cámara solo puede captar la refracción de la luz en la materia, y si como lo indica la física, todo en el universo es materia, todo debe de tener su explicación en ella.

Así de simple, si un aparente fenómeno paranormal fue captado por una cámara, eso indica que puede ser explicado por medio de las ciencias naturales como la física, la química o la biología, según sea el caso. A menos que se trate de un truco, que en ese caso también tiene su explicación. No busquemos explicaciones en otro mundo a fenómenos que se dan en nuestro mundo. Quienes hemos sido testigo de muchos de estos fenómenos no debemos de caer en el engaño de lo fantástico o mágico, nuestro universo tiene reglas las cuales nadie puede romper. Que un fenómeno, aparentemente no tenga una explicación, no significa que no la tenga, solo significa que hay que investigar más para descubrirla.

La investigación de los denominados fenómenos paranormales debería de estar enfocada a generar nuevo conocimiento que explique su funcionamiento, el cómo y porque se dan, desmitificándolos y depurándolos de creencias supersticiosas o esotéricas que solo hacen retroceder a la humanidad a un neo-oscurantismo mágico. Esos fenómenos solo ponen de manifiesto una cosa, la ignorancia de quien los vive para explicarlos, pues solo es falta de conocimiento de nuestro universo lo que hace que sigan existiendo dentro del campo de lo desconocido.

https://twitter.com/belduque
https://www.facebook.com/BelduqueOriginal