
El
softcombat, es un deporte recreativo que emula combates medievales
con armas acolchadas para garantizar la seguridad, el cual tiene una
considerable trayectoria en Monterrey, que surgió como un hobbie,
pero que ahora ya es un deporte formal y reconocido.
Aunque
el término "softcombat" se popularizó inicialmente a
finales de los años 1970´s en Estados Unidos como una extensión de
los juegos de rol en vivo (LARP), su llegada y desarrollo en México,
y específicamente en Monterrey, se remonta a pioneras iniciativas en
la década de 1990.
La
historia del softcombat en Monterrey inicia en 1994 con un joven de
nombre Javier López, más conocido como "Hom’s", quien
comenzó a practicarlo con un grupo de amigos. En esa época, era un
pasatiempo con pocos participantes, inspirado en técnicas de esgrima
medieval aprendidas de forma autodidacta.
Hom’s
jugó un papel clave en la enseñanza de la confección de armas
acolchadas, estableciendo reglas básicas que combinaban elementos de
estilos históricos con seguridad moderna, lo que lo convirtió en el
fundador del primer grupo dedicado a esta actividad.
Su
movimiento ganó gran fama gracias a su participación en “La
Conve” (Convención de Comics, Anime y Entretenimiento) en 1998,
donde se dio a conocer su grupo como “La Cofradía”, y su
actividad inicialmente era llamado simplemente "Combate
Medieval", y por eso hoy muchos lo recuerdan como la Cofradía
de Combate Medieval.
La
Cofradía fue un colectivo que fomentaba la práctica segura y
recreativa. La influencia de Hom’s se extendió más allá de
Monterrey, inspirando grupos en estados vecinos como Coahuila y
Tamaulipas, donde se replicaron sus técnicas en otros eventos.
Testimonios de varios líderes de grupos de softcombat de Tamaulipas,
como Israel “Momo Greyfell” del grupo Mil Cruces, de Reynosa,
atestiguan sus inicios y el gran impacto que tuvo en ellos.
Durante
estos años, el softcombat era más un hobby comunitario que un
deporte formalizado, practicado en parques y eventos juveniles. Pero
Hom´s, sin saberlo, había dejado una gran semilla en la comunidad.

En
2012 el softcombat en Monterrey experimentó una renovación, un
grupo de jóvenes, encabezado por Francisco “Paco” Pérez, Byron
Díaz y José Luis "Peps", crearon un grupo que terminó
llamándose “La Guardia del Norte”, quienes con varios amigos
iniciaron a entrenar en el Parque Niños Héroes, en Monterrey.
Ellos
se dedicaron a enseñar las distintas técnicas de combate y a poner
ejercicios para que todos aprendieran a desarrollar sus habilidades.
Incluso llegaron a realizar sus primeros torneos en 2016 en el Barrio
Antigio de Monterrey.
De
esa agrupación surgieron otras agrupaciones más, entre las que
destacaron los Black Dragons, dirigidos por Irving Rodríguez y
Anthony Salvatore, y los Oaks Ravens, dirigidos por Jorge Robledo. En sus
entrenamientos llegaban a reunir una gran cantidad de aficionados a
los combates con espadas. Estas agrupaciones crecieron rápidamente,
pasando de pequeños entrenamientos, hasta lograr grandes cantidades
de participantes, que aspiraron a buscar formalizar el softcombat
como un deporte oficial.
El 16
de noviembre de 2016 surgió el proyecto Softcombat Nuevo León, un
proyecto que inició como una idea casual pero que se consolidó con
entrenamientos formales. Bajo la dirección de Vidal Belduque, quien
diciembre del 2017 logró la certificación oficial como Instructor
de MSF, de la International Federation of Modern Sword Fighting, dio
un giro más serio a los entrenamientos. El grupo se destacó por
fomentar una actividad que priorizaba la técnica, la estrategia y
valores como la honestidad, el honor y el respeto, buscando alejar a
los jóvenes de conductas negativas.
Gracias
a esto, el 21 enero del 2018, Softcombat Nuevo inició sus
entrenamientos regulares en la explanada de la Estación del Metro
Eloy Cavazos, la cual fue cedida por la dirección de Metrorrey
(Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey), haciéndolo el primer
grupo de softcombat en tener apoyo formal por parte del Gobierno del
Estado de Nuevo León.
El
grupo organizó importantes eventos como el Gran Torneo Metropolitano
de Softcombat Nuevo León, el 7 de mayo de 2017, en el cual su primer
campeón fue José Adrián “El Barbas” de la Cofradía de la
Espada. El 21 de mayo del 2018 inició primer torneo de la Liga de
Softcombat Nuevo León, idea surgida de la mente del joven Israel
Silva, de Aguilas Softcombat, quien fue uno de los mejores exponentes
de esta disciplina que se dieron en aquellos momentos en la
localidad. El grupo siempre demostró un compromiso con el desarrollo
de la comunidad y de sus miembros, hasta que la Gran Pandemia llegó,
y el 14 de marzo de 2020 suspendió sus entrenamientos.
El 29
de mayo del 2021 Softcombat Nuevo León reinició sus entrenamientos,
pero ahora en la Cancha Polivalente de Ciudad Deportiva de Monterrey,
la cual fue cedida a ellos por la Dirección de Cultura Física y
Deportes de Monterrey, gracias a la buena trayectoria e historial
logrado por los jóvenes del grupo.
Posteriormente,
el 28 de noviembre de 2021, Softcombat Nuevo León participó por
invitación en Expo Artes Marciales XVI, el mayor evento de artes
marciales del norte de México, donde realizó varios combates de
demostración con boken (wooden softcombat) y de softcombat
deportivo, logrando sorprender positivamente a los visitantes.
Al
movimiento se unieron otros más, como los “Lobos de Agrippa”,
lidereados por Charlie Adrián, una joven promesa en éste deporte.
Gracias a esto, 30 de julio de 2022 se realizó el Encuentro
Interestatal de Softcombat Deportivo, en la Ciudad Deportiva de
Monterrey, en donde Gabriel Ollervides, del grupo Lionhearth
Softcombat de Ciudad Victoria, quedó como campeón absoluto.
Un 17
de octubre de 2022 Jordan Ponce fue nombrado instructor, y
posteriormente, el 15 de enero de 2023, fue nombrado líder de
Águilas Softcombat. En las prácticas, realizadas en el espacios de
la Cancha Polivalente de Ciudad Deportiva, incluyeron muchos combates
de practica de equipos como Black Dragons y Águilas Softcombat,
mostrando el enorme progreso de sus miembros.
La
filosofía de Softcombat Nuevo León enfatizaba la inclusión,
permitiendo la participación de personas de todas las edades y
géneros, sobre todo destacaba la importancia de la destreza sobre la
fuerza física. A través del internet marcó la pauta a seguir en
cuanto a su forma de generar contenido de valor en redes sociales,
promoviendo valores y cultura deportiva, consolidándose como una
referencia en la materia. Pero como todo proyecto que inicia, llega a
su fin, y el 13 de junio de 2023, anunció el fin de sus actividades.
Pero
la historia no termina ahí, el 21 marzo de 2018 surgió un grupo que
hoy en día es el que esta destacando por su gran dedicación, nos
referimos a Oblivion Knights, dirigido por su líder María Silva,
quienes también iniciaron actividades en el Parque Niños Héroes,
de Monterrey.
La
Gran Pandemia los afectó, igual que a todos, pero ellos resurgieron
con mucha más fuerza, y organizaron su primer torneo el 4 de junio
del 2022 llamado Wizard´s Cup Tournament, en el evento Fan Party
Wizzards, en Cintermex, logrando un gran éxito. Su trabajo y empeño
por el deporte los hizo destacar en toda la zona norte del país.
Este
grupo logró madurar mucho más que otros, y el 15 de agosto de 2024
iniciaron los trabajos para darle formalidad y seriedad al
softcombat. Así, el 29 de enero de 2025, se fundó la Asociación
Mexicana de Combate Histórico Deportivo, quedando María Silva con
el puesto de directora, dando un enorme ejemplo a todos de su gran
trabajo y empeño.
El 6
de agosto del 2025 el Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte
(INDE) los reconoció oficialmente, dandoles su nueva sede de
entrenamientos, el Centro de Alto Rendimiento del INDE, en el Parque
Niños Héroes, en Monterrey, convirtiendo a Nuevo León en el primer
estado de México en reconocer esta disciplina como un deporte
oficial.
Por
otro lado, en la zona poniente del área metropolitana de Monterrey,
también crecíó mucho el interés por este deporte. En el año 2018
nació el grupo Softcombat Leones, dirigido por Alcapone “Capone”
Guevara, el cual comenzó como un proyecto apasionado por promover
esta actividad, la recreación y el espíritu de combate.
Lo
que comenzó como un pequeño club local rápidamente se transformó
en una comunidad muy comprometida. En 2024 dieron un gran paso al
conseguir el título de registro de marca, un hito que refleja su
seriedad y compromiso con el crecimiento de esta disciplina. Aunque
comenzaron en Monterrey, hoy imparten sus clases, totalmente gratis,
en el Parque El Capitán, en San Pedro Garza García, siendo hoy todo
un baluarte de esa comunidad.
No lo
podemos negar, a lo largo de la historia del softcombat han surgido
grupos que lograron destacar y sobreponerse a la Gran Pandemia del
2020, lo que los hace todo un ejemplo a seguir; tristemente algunos
sólo tomaron al softcombat como un “juego” y nunca le pusieron
mucho empeño en esta actividad. Afortunadamente han surgido más
grupos que, esperemos, tengan un desarrollo favorable, e igual de
noble, que este deporte.
El
legado de Hom’s es más que evidente. De un simple pasatiempo se
desarrolló todo un movimiento que fomenta la disciplina, la
dedicación y la unidad. Aunque persisten algunos desafíos, el
softcombat sigue progresando, integrándose a la vibrante escena
deportiva y cultural de Monterrey, atrayendo a un número creciente
de participantes.
Esta
evolución refleja cómo una práctica recreativa puede transformarse
en un pilar cultural regional, combinando historia marcial con la
diversión contemporánea. Por eso, y por mucho más, este 10 de
septiembre conmemoremos el Día Internacional del Softcombat, pues se
ha ganado a pulso el derecho de ser considerado como el deporte de
combate más seguro del mundo.
https://x.com/belduque
https://www.facebook.com/BelduqueOriginal/
https://bsky.app/profile/belduque.bsky.social
https://www.threads.com/@vidalbelduque