02 septiembre 2025

Chisho Takayama ícono del Karate Goju-Ryu y presidente de Taishukai


El mundo de las artes marciales lamenta la partida de Chisho Takayama, presidente (Kaicho) de la Nippon Karate Do Goju-Ryu Taishukai y una figura muy importante en la difusión global del Karate Do. Takayama falleció el 23 de octubre de 2024 a los 96 años, aunque su deceso se hizo público en marzo de 2025, dejando un legado de más de cinco décadas dedicadas al desarrollo del Goju-Ryu y al fomento de la disciplina entre generaciones.

Nacido el 3 de mayo de 1939 en el pueblo de Kiyotake, en la prefectura de Miyazaki, Japón, Takayama se formó en la Universidad de Rissho, donde se graduó en Estudios Budistas en marzo de 1953. Su trayectoria profesional combinó roles espirituales y deportivos: Fue monje en el templo Myohozan Ryufukuji de la secta Daisang-ren, gran sacerdote de la Daichiren y decano de la Facultad de Religión Dai-Nichiren. Paralelamente, escaló posiciones clave en el karate, comenzando como presidente de la Federación de Karate Do de Izumiotsu en 1961 y asumiendo la presidencia de la Japan Karatedo Goju Ryu Taishukai en 1969.

A lo largo de su vida, Takayama ocupó cargos destacados en organizaciones nacionales e internacionales, como vicepresidente y presidente de federaciones empresariales de karate en todo Japón. En 1981, se convirtió en director de la Federación Japonesa de Karate Do, y en 2008, presidió la Federación de Karatedo de todas las Federaciones Empresariales de Japón. Su influencia se extendió más allá del tatami: Fue presidente honorario de asociaciones atléticas en Izumiotsu, incluyendo federaciones de judo y karate, y director de Doshin Industries Ltd

Los reconocimientos no se hicieron esperar. En 1980, recibió el Premio Ciudadano Honorario del Estado de México y un galardón por logros en educación física de la Junta de Educación de Osaka. Otros honores incluyeron cartas de agradecimiento del ministro de Justicia japonés (1986), el "Good Deeds of Love Award" por proyectos de rehabilitación de delincuentes (1987), elogios del ministro de Educación (2011) y el Premio al Servicio Distinguido del Comité Olímpico de Japón en su centenario (2011). Alcanzó el 10º Dan en Goju-Ryu Taishukai en 2002 y fue honrado como ciudadano de Izumiotsu en 2012, consolidando su estatus como 10º Dan Hanshi en múltiples federaciones.

Takayama también fortaleció lazos internacionales, particularmente con México. Como sede de la Goju Ryu Taishu Kai Karate Do México, en agosto de 2016 envió un comunicado a través del Sensei Alejandro Astudillo, reafirmando el apoyo de la organización japonesa tras la muerte de Nakamura Hanshi. En la misiva, instó a la unidad de los dojos mexicanos bajo los lineamientos tradicionales de Taishukai, enfatizando la continuidad del legado.

Su dedicación al karate no solo impulsó victorias en torneos y el desarrollo juvenil en Izumiotsu y Osaka, sino que también inspiró a miles en la organización Taishukai. "Sin duda, Takayama Kaicho será recordado como un distinguido personaje en las artes marciales", expresó un comunicado de la rama mexicana, que rinde homenaje a su liderazgo y contribuciones. Descanse en paz el último gran kaicho de la Nippon Goju-Ryu Taishukai, cuyo impacto perdurará en dojos alrededor del mundo.

¡Oss!

https://x.com/belduque

https://www.facebook.com/BelduqueOriginal/

https://bsky.app/profile/belduque.bsky.social

https://www.threads.com/@vidalbelduque