Páginas

06 septiembre 2025

Softcombat Leones: Pasión por el combate deportivo


En la zona poniente del área metropolitana ha surgido un grupo de softcombat que ha logrado destacar por méritos propios, poniendo muy en alto su nombre, y siendo todo un ejemplo a seguir para los jóvenes. Ellos son Softcombat Leones. 

Le preguntamos a su líder y director Alcapone Guevara, más conocido como “Capone”, ¿Cuándo iniciaron en el softcombat y por qué les interesó esta disciplina? Y él amablemente nos respondió.

“Softcombat Leones nació en Monterrey, Nuevo León, en 2018 como un proyecto apasionado por promover el deporte, la recreación y el espíritu de combate. Lo que comenzó como un pequeño club local rápidamente se transformó en una comunidad vibrante y comprometida”. 

En 2024 dieron un paso muy importante para ellos, al conseguir el título de registro de marca, todo un hito que refleja su seriedad y compromiso con el crecimiento de esta disciplina.

“Capone” nos comenta que: “La mayoría de nosotros llegamos por el amor a lo medieval, la fantasía y los videojuegos; esa emoción de poder empuñar una espada y vivir la experiencia en carne propia. Ahí es donde cada quien descubre qué camino seguir: Desde el LARP, HEMA, hasta el softcombat deportivo. A nosotros nos atrapó el softcombat deportivo porque es algo nuevo, un territorio desconocido que se está construyendo en este momento. Nos emociona explorarlo, darle forma y dejar nuestra huella como pioneros en este deporte”.

Le cuestionamos sobre como ha visto el desarrollo del softcombat en la localidad, y esto fue lo que nos comentó el director de Softcombat Leones:

“El crecimiento lo he visto en dos lados: El LARP, principalmente con grupos como FenrisBörn, y en el softcombat deportivo, que ha evolucionado con un estándar mucho más profesional. Hoy vemos peleadores con uniformes, entrenamientos enfocados en técnica y condición física, disciplina frente al público y un estilo competitivo que ha elevado la calidad de los torneos. Cada evento es más grande, más organizado y con nuevas propuestas, lo que refleja que la comunidad no solo crece en número, sino en nivel y presentación”.

Alcapone Guevara nos explicó que usan diferentes estilos de combate como base, pero han aprendido que no todo se puede aplicar igual al softcombat deportivo, pues el equipo es distinto en peso, medidas y resistencia. Eso les ha llevado a experimentar, adaptar y crear un sistema propio que se enfoca en lo que distingue a esta disciplina: La agilidad, la precisión y la estrategia. Así al final, nace un estilo híbrido que combina lo mejor de varios sistemas, pero ajustado a la esencia del softcombat.

Le preguntamos si ellos enseñan a fabricar sus instrumentos, y amablemente nos contestó: 

“Sí. Organizamos talleres donde enseñamos a fabricar el equipo desde cero: Elegir materiales, ensamblar cada pieza y personalizarla. La idea es que cada miembro pueda crear sus propias armas y pelear con algo que se adapta a su estilo. También hacemos talleres de reparación y mantenimiento, porque parte del deporte es cuidar y entender el equipo que usamos”.

Preguntamos ¿Qué los hace diferentes a otros grupos? Y el león mayor nos respondió: 

“Nuestra diferencia está en cómo hacemos las cosas y en la visión que tenemos del softcombat deportivo. Nos enfocamos en una imagen profesional dentro y fuera del campo: Desde la presentación en los eventos, la forma en que manejamos nuestras redes sociales, hasta la creación de identidad con Leónidas, nuestra mascota, que incluso ya tiene su botarga oficial. Además, en los torneos hemos demostrado que Leones es un equipo con energía y determinación inagotable, reconocido tanto por aliados como por rivales. Nos mueve la pasión, la disciplina y la meta de llevar este deporte a lo más alto”.

Le cuestionamos sobre los beneficios de esta disciplina, y nos comentó lo siguiente: 

“Los beneficios son muchos. En lo deportivo, el softcombat forja peleadores con mentalidad de campeones, que aprenden a enfrentar retos, aceptar derrotas y superarse constantemente. Pero también está el lado personal: Genera amistades inesperadas, fomenta el trabajo en equipo y desarrolla habilidades fuera del combate, como liderazgo, servicio al cliente o manejo de eventos. Al final, no es solo un deporte físico, es una comunidad que impulsa el crecimiento personal y colectivo”, mencionó su dirigente.

Le preguntamos a “Capone” ¿Cómo ves el futuro del softcombat en unos 10 años?

“En diez años veo al softcombat deportivo reconocido como un nuevo deporte en México y más allá de nuestras fronteras. Una alternativa innovadora para ejercitarse, competir y vivir la emoción del combate de forma segura y organizada. Nuestra meta es que sea un deporte practicado nacional e internacionalmente, con torneos representativos y con México presente en competencias globales”, nos dijo Alcapone Guevara.

Ya por último el líder de Leones nos comentó: “Queremos invitar a todos a que se acerquen, conozcan y vivan esta experiencia. El softcombat deportivo no es solo combate: Es disciplina, estrategia, comunidad y crecimiento personal. En Leones creemos firmemente que este deporte tiene el potencial de inspirar y transformar a quienes lo practican, y nos sentimos orgullosos de ser parte de esa historia”.

Si te interesa contactar a Softcombat Leones para entrenar los puedes encontrar todos los domingos en el Parque “El Capitán”, en San Pedro Garza García, de 2:00 a 5:00 pm. Sus entrenamientos son totalmente gratuitos. Solo necesitas ropa deportiva, agua, un snack y, sobre todo, muchas ganas de aprender y formar parte de este deporte que está creciendo a pasos agigantados. 

02 septiembre 2025

Chisho Takayama ícono del Karate Goju-Ryu y presidente de Taishukai


El mundo de las artes marciales lamenta la partida de Chisho Takayama, presidente (Kaicho) de la Nippon Karate Do Goju-Ryu Taishukai y una figura muy importante en la difusión global del Karate Do. Takayama falleció el 23 de octubre de 2024 a los 96 años, aunque su deceso se hizo público en marzo de 2025, dejando un legado de más de cinco décadas dedicadas al desarrollo del Goju-Ryu y al fomento de la disciplina entre generaciones.

Nacido el 3 de mayo de 1939 en el pueblo de Kiyotake, en la prefectura de Miyazaki, Japón, Takayama se formó en la Universidad de Rissho, donde se graduó en Estudios Budistas en marzo de 1953. Su trayectoria profesional combinó roles espirituales y deportivos: Fue monje en el templo Myohozan Ryufukuji de la secta Daisang-ren, gran sacerdote de la Daichiren y decano de la Facultad de Religión Dai-Nichiren. Paralelamente, escaló posiciones clave en el karate, comenzando como presidente de la Federación de Karate Do de Izumiotsu en 1961 y asumiendo la presidencia de la Japan Karatedo Goju Ryu Taishukai en 1969.

A lo largo de su vida, Takayama ocupó cargos destacados en organizaciones nacionales e internacionales, como vicepresidente y presidente de federaciones empresariales de karate en todo Japón. En 1981, se convirtió en director de la Federación Japonesa de Karate Do, y en 2008, presidió la Federación de Karatedo de todas las Federaciones Empresariales de Japón. Su influencia se extendió más allá del tatami: Fue presidente honorario de asociaciones atléticas en Izumiotsu, incluyendo federaciones de judo y karate, y director de Doshin Industries Ltd

Los reconocimientos no se hicieron esperar. En 1980, recibió el Premio Ciudadano Honorario del Estado de México y un galardón por logros en educación física de la Junta de Educación de Osaka. Otros honores incluyeron cartas de agradecimiento del ministro de Justicia japonés (1986), el "Good Deeds of Love Award" por proyectos de rehabilitación de delincuentes (1987), elogios del ministro de Educación (2011) y el Premio al Servicio Distinguido del Comité Olímpico de Japón en su centenario (2011). Alcanzó el 10º Dan en Goju-Ryu Taishukai en 2002 y fue honrado como ciudadano de Izumiotsu en 2012, consolidando su estatus como 10º Dan Hanshi en múltiples federaciones.

Takayama también fortaleció lazos internacionales, particularmente con México. Como sede de la Goju Ryu Taishu Kai Karate Do México, en agosto de 2016 envió un comunicado a través del Sensei Alejandro Astudillo, reafirmando el apoyo de la organización japonesa tras la muerte de Nakamura Hanshi. En la misiva, instó a la unidad de los dojos mexicanos bajo los lineamientos tradicionales de Taishukai, enfatizando la continuidad del legado.

Su dedicación al karate no solo impulsó victorias en torneos y el desarrollo juvenil en Izumiotsu y Osaka, sino que también inspiró a miles en la organización Taishukai. "Sin duda, Takayama Kaicho será recordado como un distinguido personaje en las artes marciales", expresó un comunicado de la rama mexicana, que rinde homenaje a su liderazgo y contribuciones. Descanse en paz el último gran kaicho de la Nippon Goju-Ryu Taishukai, cuyo impacto perdurará en dojos alrededor del mundo.

¡Oss!

https://x.com/belduque

https://www.facebook.com/BelduqueOriginal/

https://bsky.app/profile/belduque.bsky.social

https://www.threads.com/@vidalbelduque