En la zona poniente del área metropolitana ha surgido un grupo de softcombat que ha logrado destacar por méritos propios, poniendo muy en alto su nombre, y siendo todo un ejemplo a seguir para los jóvenes. Ellos son Softcombat Leones.
Le preguntamos a su líder y director Alcapone Guevara, más conocido como “Capone”, ¿Cuándo iniciaron en el softcombat y por qué les interesó esta disciplina? Y él amablemente nos respondió.
“Softcombat Leones nació en Monterrey, Nuevo León, en 2018 como un proyecto apasionado por promover el deporte, la recreación y el espíritu de combate. Lo que comenzó como un pequeño club local rápidamente se transformó en una comunidad vibrante y comprometida”.
En 2024 dieron un paso muy importante para ellos, al conseguir el título de registro de marca, todo un hito que refleja su seriedad y compromiso con el crecimiento de esta disciplina.
“Capone” nos comenta que: “La mayoría de nosotros llegamos por el amor a lo medieval, la fantasía y los videojuegos; esa emoción de poder empuñar una espada y vivir la experiencia en carne propia. Ahí es donde cada quien descubre qué camino seguir: Desde el LARP, HEMA, hasta el softcombat deportivo. A nosotros nos atrapó el softcombat deportivo porque es algo nuevo, un territorio desconocido que se está construyendo en este momento. Nos emociona explorarlo, darle forma y dejar nuestra huella como pioneros en este deporte”.
Le cuestionamos sobre como ha visto el desarrollo del softcombat en la localidad, y esto fue lo que nos comentó el director de Softcombat Leones:
“El crecimiento lo he visto en dos lados: El LARP, principalmente con grupos como FenrisBörn, y en el softcombat deportivo, que ha evolucionado con un estándar mucho más profesional. Hoy vemos peleadores con uniformes, entrenamientos enfocados en técnica y condición física, disciplina frente al público y un estilo competitivo que ha elevado la calidad de los torneos. Cada evento es más grande, más organizado y con nuevas propuestas, lo que refleja que la comunidad no solo crece en número, sino en nivel y presentación”.
Alcapone Guevara nos explicó que usan diferentes estilos de combate como base, pero han aprendido que no todo se puede aplicar igual al softcombat deportivo, pues el equipo es distinto en peso, medidas y resistencia. Eso les ha llevado a experimentar, adaptar y crear un sistema propio que se enfoca en lo que distingue a esta disciplina: La agilidad, la precisión y la estrategia. Así al final, nace un estilo híbrido que combina lo mejor de varios sistemas, pero ajustado a la esencia del softcombat.
Le preguntamos si ellos enseñan a fabricar sus instrumentos, y amablemente nos contestó:
“Sí. Organizamos talleres donde enseñamos a fabricar el equipo desde cero: Elegir materiales, ensamblar cada pieza y personalizarla. La idea es que cada miembro pueda crear sus propias armas y pelear con algo que se adapta a su estilo. También hacemos talleres de reparación y mantenimiento, porque parte del deporte es cuidar y entender el equipo que usamos”.
Preguntamos ¿Qué los hace diferentes a otros grupos? Y el león mayor nos respondió:
“Nuestra diferencia está en cómo hacemos las cosas y en la visión que tenemos del softcombat deportivo. Nos enfocamos en una imagen profesional dentro y fuera del campo: Desde la presentación en los eventos, la forma en que manejamos nuestras redes sociales, hasta la creación de identidad con Leónidas, nuestra mascota, que incluso ya tiene su botarga oficial. Además, en los torneos hemos demostrado que Leones es un equipo con energía y determinación inagotable, reconocido tanto por aliados como por rivales. Nos mueve la pasión, la disciplina y la meta de llevar este deporte a lo más alto”.
Le cuestionamos sobre los beneficios de esta disciplina, y nos comentó lo siguiente:
“Los beneficios son muchos. En lo deportivo, el softcombat forja peleadores con mentalidad de campeones, que aprenden a enfrentar retos, aceptar derrotas y superarse constantemente. Pero también está el lado personal: Genera amistades inesperadas, fomenta el trabajo en equipo y desarrolla habilidades fuera del combate, como liderazgo, servicio al cliente o manejo de eventos. Al final, no es solo un deporte físico, es una comunidad que impulsa el crecimiento personal y colectivo”, mencionó su dirigente.
Le preguntamos a “Capone” ¿Cómo ves el futuro del softcombat en unos 10 años?
“En diez años veo al softcombat deportivo reconocido como un nuevo deporte en México y más allá de nuestras fronteras. Una alternativa innovadora para ejercitarse, competir y vivir la emoción del combate de forma segura y organizada. Nuestra meta es que sea un deporte practicado nacional e internacionalmente, con torneos representativos y con México presente en competencias globales”, nos dijo Alcapone Guevara.
Ya por último el líder de Leones nos comentó: “Queremos invitar a todos a que se acerquen, conozcan y vivan esta experiencia. El softcombat deportivo no es solo combate: Es disciplina, estrategia, comunidad y crecimiento personal. En Leones creemos firmemente que este deporte tiene el potencial de inspirar y transformar a quienes lo practican, y nos sentimos orgullosos de ser parte de esa historia”.
Si te interesa contactar a Softcombat Leones para entrenar los puedes encontrar todos los domingos en el Parque “El Capitán”, en San Pedro Garza García, de 2:00 a 5:00 pm. Sus entrenamientos son totalmente gratuitos. Solo necesitas ropa deportiva, agua, un snack y, sobre todo, muchas ganas de aprender y formar parte de este deporte que está creciendo a pasos agigantados.